Miren Agur Meabe

“Ya no me arañaré tanto por dentro para convertir en arte el dolor” [1]

Nola gorde errautsa kolkoan (Cómo guardar ceniza en el pecho) [2] ha sido galardonado, según explica el jurado, por ser un poemario de madurez de una de las grandes poetas vascas contemporáneas. Lo que comienza como un libro de memorias se va desplegando y dando cabida a multitud de voces, estilos y tonos […]. Las reflexiones sobre el deseo y la muerte, la nostalgia y el paso del tiempo se combinan con una perpetua búsqueda del goce a través de las palabras. Elaborado a lo largo de 10 años, reúne magistralmente la amargura del paso de los años y una vitalidad y frescura inquebrantables.

Nacida en Lekeitio (Bizkaia) en 1962, la autora ha escrito principalmente poesía, y literatura infantil y juvenil, aunque también ha cultivado narraciones para adultos, y es, desde 2006, miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia).

En palabras de la propia autora, el  poemario recoge un catálogo de mujeres reales y ficticias que están en nuestro imaginario que aportan una visión crítica del amor romántico. Y aborda cuestiones sociales como el cierre de las fronteras, la inmigración, los abusos sexuales o los crímenes contra las mujeres [3].

Seguramente, veremos muy pronto la publicación en español de este poemario. Entretanto, estos son los versos iniciales del libro premiado, que he traducido al español:

Nola gorde errautsa kolkoan, eztulik egin gabe?
Nik nahia eta errealitatea, memoria eta ametsak
nahasi ditut albumak osatzeko.
Belaunikaturik ordenatu ditut nire txatalak.
Petroglifoak asmatu ditut nire kredoak laburtzeko.
Ahal izatera, kontratatu egingo nuke
nire kumearen zoriona.
Palmondo baten azpian atsedendu naiz,
epaile haizeputza,
Deboraren antzera Efraimgo zuhaizpean.
Ezin dezaket esan jaso dudan beste eman dudanik :
hainbat egoera taxugaberen erantzukizuna daukat.
Nire epitafioa pentsatu dut.

¿Cómo guardar ceniza en el pecho, sin toser?
He mezclado deseo y realidad, memoria y quimeras
para completar los álbumes.
He ordenado arrodillada mis remiendos.
He ideado petroglifos para sintetizar mis credos.
Si pudiera, contrataría
la felicidad de mi retoño.
He descansado debajo de una palmera,
jueza orgullosa,
como Débora bajo el árbol de Efraín.
No puedo decir que he dado tanto como recibí:
tengo la responsabilidad de muchas situaciones absurdas.
He pensado mi epitafio.

[1] Diario Vasco, 23 de septiembre de 2021
[2] Miren Agur Meabe, Nola gorde errautsa kolkoan, edición en euskara, ed. Susa, 2020
[3] Información tomada de El País, 21 de septiembre de 2021

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s