En la página web [1] del pintor vasco José Ibarrola, al pie de la fotografía de su cuadro Entre pliegues de tafetán rojo (1997), escribe Maite Nájera:
La soledad se representa en femenino
…la soledad se representa en femenino, sus figuras parecen modernas sibilas que poseen la clave de un conocimiento secreto que requiere esa soledad para poder ser asumido.
…………………………………………………………………………………………………………………..
En este grabado del pintor, Mujer sobre sofá rojo y un barco que vuela (2001), uno de sus barcos, de sus sueños, vuela en lo oscuro, pequeño y humilde. Tal vez sea el último, quién sabe. Los demás se perdieron, quizás, o llegaron a buen puerto.
Ella ocupa ahora la zona del sofá donde antes, en el primer cuadro, los barcos, los sueños, esperaban para zarpar. Tuvo que moverse para que ellos pudieran volar.
La perfección de las figuras y la nitidez del color del primer cuadro ya no están. El tiempo ha pasado, y la profusión de líneas son sus marcas y, a la vez, las señales de la complejidad del presente.
Expectante en el primer cuadro, antes de que sus barcos volaran, ella parece triste ahora. El color de su atuendo ya no es lo que fue en el pasado. Sin embargo, su actitud se mantiene, expectante, reflexiva, discreta. Ahora su mano izquierda queda sobre su mano derecha, y su barco, tal vez el último, continúa volando. [2]
Es probable que siga escuchando esta canción:
On and on the rain will fall
Like tears from a star
Like tears from a star
On and on the rain will say
How fragile we are
How fragile we are
Una y otra vez la lluvia caerá
como lágrimas de una estrella,
como lágrimas de una estrella.
Una y otra vez la lluvia dirá
cuán frágil somos,
cuán frágil somos.
Behin eta berriz euria jausiko da
izar baten malkoak balira bezala,
izar baten malkoak balira bezala.
Behin eta berriz euriak esanen du
zein hauskorrak garen,
zein hauskorrak garen.
[1] Página web del pintor vasco José Ibarrola: https://joseibarrola.com/sibilas/
[2] Esta es una lectura personal de Goiztiria.